Blog Educa.Pro

Ley que protege a quienes denuncian irregularidades y malas prácticas.

August 14, 2023
María Vico

Actualmente, la información confidencial es el tesoro más preciado de todo tipo de empresas e instituciones; y el lado más oscuro de este entresijo de datos se refleja en el auge de los casos de corrupción que se están dando a todos los niveles. Gracias a Ley de Protección del Informante se está cambiando el juego en la lucha contra la corrupción y demás prácticas ilícitas.

¿Quieres saber más acerca de esta novedad legislativa? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la Ley 2/2023 o, más conocida, como Ley de Protección del Informante?

La Ley de Protección del Informante es una normativa legal que busca salvaguardar a las personas que denuncian actividades ilegales, fraudulentas o peligrosas dentro de organizaciones públicas o privadas. Esta ley brinda protección a los informantes contra represalias y garantiza la confidencialidad de su identidad. El propósito es fomentar la revelación de información importante para el interés público y la transparencia, al mismo tiempo que protege a quienes toman la valiente decisión de denunciar irregularidades.

¿Cuándo entró en vigor la Ley de Protección del Informante?

El martes 21 de febrero de 2023, la Ley de Protección del Informante entró en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta ley tiene por objeto principal proteger al a los denunciantes e informadores de infracciones relacionadas con la corrupción. Con ella, se traspone la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019, más conocida como Directiva Whistleblowing.

Requisitos de obligado cumplimiento y puntos fundamentales que establece la Ley de Protección del Informante

Los puntos fundamentales que conforman esta ley contribuyen a establecer un entorno, en el cual, los informantes puedan denunciar irregularidades sin temor a represalias y con la seguridad de que su contribución será valorada en aras de la transparencia y la justicia.

A continuación, exponemos en detalle cuáles son los principios de esta ley:

¿Sabías que el papel del compliance es esencial para ejecutar la Ley de Protección del Informante?

Como sabes, el término compliance hace referencia al cumplimiento normativo o regulativo de una organización. Así, en el contexto de la Ley de Protección al Informante, su función principal consiste en la implementación de dicha ley en todo el proceso.

El compliance es crucial para garantizar que se establezcan y mantengan los procesos más eficaces y adecuados que promuevan la denuncia de conductas ilícitas y que, a la vez, protejan a los informantes.

¿Cuáles son las principales funciones del compliance en relación con la Ley de Protección del Informante?

Para que te hagas una idea más detallada del papel del compliance en todo lo referente a la protección del informante, aquí te explicamos algunas de sus principales funciones:

Esperamos que te haya resultado interesante este post sobre la reciente Ley de Protección del Informante, ya que puede estar estrechamente relacionada con el mundo empresarial. Si quieres saber más sobre la actualidad legal y estar al día sobre las noticias más importantes en el sector empresarial, ¡no dejes de leernos!

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión