Las finanzas y la contabilidad de una empresa son parte imprescindible para asegurar el éxito de esta, y por ello, los profesionales de este sector son tan demandados. No importa si la idea de negocio es brillante, o si no hay a penas competencia en el mercado, si no se tiene un plan económico financiero de empresa, definido, estructurado y con unos objetivos claro, de nada servirá todo lo demás.
Si tú también estás de acuerdo, sigue leyendo en este post, donde explicamos en qué consiste este plan y los pasos para elaborarlo.
Aunque la contabilidad y las finanzas estén separadas por una fina línea y, en casi todas las empresas, se trabajen dentro del mismo departamento, para entender bien qué es un plan financiero económico, debemos entender la diferencia.
Mientras que la contabilidad se enfoca en el registro y presentación de información financiera obtenida de una empresa, asegurando cumplir con requisitos legales y de presentación de informes, las finanzas se centran en la gestión de los recursos financieros, la toma de decisiones estratégicas y la planificación para maximizar la rentabilidad y el valor futuro de la empresa. Se podría decir que la contabilidad se centra en el pasado y las finanzas en el presente y futuro de la entidad.
Ahora que ya sabes discernir entre contabilidad y finanzas corporativas, definamos qué es al plan económico financiero de una empresa: este consiste en la elaboración de un documento que detalla la estrategia financiera de la organización, incluyendo proyecciones de ingresos, gastos, inversiones y fuentes de financiamiento. Este plan se crea con el propósito de establecer metas financieras, evaluar la viabilidad de proyectos y proporcionar una guía para la gestión financiera a corto y largo plazo. También incluye herramientas como presupuestos, estados financieros proyectados y análisis de riesgos para respaldar la toma de decisiones financieras clave.
Todo plan financiero de empresa debe contemplar unas variables esenciales determinantes para la consecución de los objetivos planteados, por eso, en tu estrategia económica, no puedes olvidar añadir estos factores:
Entendiendo y conociendo cuáles son los indicadores clave, es el momento de ordenarlos para dar forma al ejemplo de plan financiero económico que te presentamos a continuación y que tú también podrás usar para realizar el tuyo propio. ¡Fíjate bien!
Identifica claramente los objetivos financieros que deseas lograr con el plan, como el crecimiento de ingresos, la rentabilidad, la expansión del negocio, etc.
Evalúa la situación financiera actual de la empresa. Esto incluye revisar los estados financieros pasados, identificar activos y pasivos, y comprender la posición de caja actual.
Realiza proyecciones financieras para un período futuro. Esto implica estimar los ingresos, gastos, inversiones y flujos de efectivo esperados. Considera diferentes escenarios, como uno optimista y otro conservador.
Crea un presupuesto anual detallado que desglose los ingresos y gastos previstos para el próximo año. Asegúrate de que sea realista y alcanzable.
Define cómo financiarás las operaciones y proyectos. Esto puede incluir capital propio, préstamos, inversionistas, entre otros.
Evalúa cómo diferentes variables económicas (como cambios en los costos, la demanda del mercado, etc.) pueden afectar tus proyecciones financieras.
Establece KPIs para medir el desempeño financiero, como el margen de beneficio, el ROI, la rotación de inventario, entre otros.
Detalla las inversiones necesarias para alcanzar tus objetivos, incluyendo el costo y los posibles retornos.
Identifica los riesgos financieros y establece estrategias para mitigarlos o enfrentarlos.
Establece políticas que guíen la gestión financiera, como políticas de crédito, de cobranza, de inversiones, etc.
Desarrolla un plan de acción detallado que muestre cómo implementarás las estrategias financieras a lo largo del tiempo.
Establece métricas para medir el desempeño financiero a lo largo del tiempo y programar revisiones regulares del plan para realizar ajustes si es necesario.
Comunica el plan a todas las partes interesadas y obtén el compromiso de la alta dirección y los equipos relevantes.
Implementa el plan y realiza un seguimiento constante para asegurarte de que se estén alcanzando los objetivos y realizar ajustes si es necesario.
¿Te ha parecido interesante este post sobre cómo elaborar un plan económico financiero de emrpesa? ¡Suscríbete a Educa.Pro y aprende mucho más sobre gestión empresarial, finanzas, marketing y negocios!