Blog Educa.Pro

Formación programada: qué es y cómo acceder a cursos

April 3, 2024
Liz Armas

La competitividad ya se ha convertido en una característica inherente del mundo empresarial actual. Los negocios o compañías son cada vez más consciente de ello, y han encontrado en la formación de sus empleados un factor clave para marcar la diferencia. Así, gestionan equipos más competentes y versátiles, fomentando un ambiente de aprendizaje continuo dentro de la organización.  

Precisamente, la formación programada, anteriormente conocida como formación bonificada, es una herramienta estratégica para que las empresas pueden adaptar los programas de formación a sus necesidades específicas y para que los empleados pueden adquirir nuevas competencias. 

Características de la formación programada

La formación programada es un programa estatal que permite a las empresas proporcionar acciones formativas a sus trabajadores en activo. Se trata de un crédito que se les otorga a las empresas para dedicarlo a la formación profesional de sus trabajadores. 

En este sentido, la principal característica de la formación programada es que es gratuita para los trabajadores. A su vez, no representa ningún coste para la empresa que puede bonificar hasta el 100% del importe de los cursos a partir de las aportaciones de las empresas y trabajadores a la Seguridad Social.  

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), es la entidad encargada de gestionar y promover la formación programada. El objetivo es, en definitiva, potenciar y perfeccionar las habilidades de los empleados para afrontar los desafíos y transformaciones que caracterizan al mercado laboral. 

¿Quiénes pueden beneficiarse de la formación programada?

Todas las empresas que se desempeñen en territorio español, que tengan al menos un empleado y que coticen por la Formación Profesional a la Seguridad Social, podrán beneficiarse de la formación programada.  

En el caso de los autónomos con trabajadores a su cargo, también pueden optar por esta bonificación, siempre y cuando coticen por formación profesional. Al no de disponer de certificado de representante, deben acceder a la aplicación a través del “Registro acceso autónomos” para solicitar el alta como empresa bonificada y/o entidad organizadora.  

Asimismo, todos los trabajadores que prestan servicios en empresas privadas y cotizan a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional, son destinatarios de la formación programada. Además, se pueden beneficiar las personas que se encuentren en las siguientes situaciones: 

¿De cuánto crédito disponen las empresas?

El crédito para formación bonificada se rige por los Presupuestos Generales establecidos en la Ley 31/2022 y puede variar según el tamaño de la empresa y su historial de cotizaciones en concepto de formación profesional. De acuerdo con las disposiciones vigentes, estos son los porcentajes correspondientes:

Además, las pequeñas empresas (de 1 a 5 trabajadores) cuentan con un crédito mínimo garantizado de 420 euros. Esto asegura que incluso los negocios con presupuestos más reducidos puedan acceder a la formación bonificada para sus empleados.  

Obligaciones para poder bonificar la formación que se realice

Además de lo mencionado anteriormente sobre las características de los destinatarios, es importante: 

¿Qué requisitos deben cumplir las formaciones realizadas con este programa?

La formación programada por las empresas debe cumplir con ciertas características para garantizar su calidad y efectividad. Estos son los principales aspectos que deben tener las formaciones realizadas con este programa: 

¿Por qué elegir Educa.Pro para la formación de tu equipo?

Con Educa.Pro ofrecemos un ecosistema integral diseñado para cubrir todas las necesidades formativas de tu equipo:

Soluciona las necesidades formativas de tu equipo con nuestro Pack INESEM + Educa.Pro. ¡Aprovecha nuestra promoción especial y despreocúpate de toda la formación de tu empresa!

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión