Blog Educa.Pro

Plan desarrollo profesional: guía para crecimiento laboral estratégico.

September 28, 2023
María Vico

Todos sabemos cómo comienza una carrera profesional, y es en el momento en el que escoges la formación, del tipo que sea, que te preparará para acceder al sector en el que deseas trabajar. Sin embargo, una vez terminado el grado universitario, la formación profesional, o cualquier otro programa superior, nos encontramos con que ya no hay un itinerario marcado, sino que tenemos que crearlo nosotros. En ocasiones, podemos tenerlo claro: realizar prácticas profesionales, continuar realizando un master o postgrado, empezar a buscar empleo… pero, otras veces, necesitamos pararnos a meditar sobre nuestro futuro y lo que realmente queremos. Para definirlo, podemos trazar un plan de desarrollo profesional, que es una estrategia muy útil para visualizar el punto donde nos encontramos y al que queremos llegar.

En este post veremos en qué consiste esta herramienta y cómo puedes hacerla de forma sencilla desde casa. ¡Sigue leyendo!

La importancia de tener un plan de desarrollo profesional definido para conseguir tus objetivos

Vamos a decirte algo que quizás te extrañe, pero, sí, la improvisación está sobrevalorada cuando se trata de decidir tu futuro profesional.

¿Cómo te quedas? Ya sabemos que has leído en cientos de posts que dar un giro 360º puede ser muy enriquecedor y estimulante, o que cualquier momento es bueno para volver a empezar, pero, si tienes un objetivo claro, lo mejor es que seas constante, y si no lo tienes aún, te recomendamos que te propongas una meta fija. Eso sí, tómate tu tiempo para pensarla, ya que, no se trata de correr, sino de andar con paso firme.

¿Aún no te hemos convencido? Ok, vamos a darte 5 motivos por los que debes empezar hoy mismo a pensar en tu plan de desarrollo profesional.

Ventajas de trazar un plan de desarrollo profesional

¡Manos a la obra! Usa este ejemplo práctico para diseñar tu propio plan de carrera profesional

Direccionalidad y autonomía es lo que pretendemos conseguir diseñando un plan de carrera, y para que funcione, este debe ser realista. A continuación, te dejamos una plantilla para que la adaptes a tu perfil.

Nombre: Elena García

Carrera profesional o sector en el que te ubicas: marketing y comunicación

Meta a largo plazo: dirigir tu propio equipo de marketing y comunicación

Año 1: puesta a punto

Año 2: construye tu red profesional

Año 3: ya estás preparado para subir de nivel

Año 4: continua en tu carrera hacia el liderazgo

Año 5: Alcanzar el Rol de Líder de Equipo

Si quieres disfrutar del camino hacia tus metas profesionales y descubrir todo tu potencial, suscríbete a Educa.Pro, ¡nuestros expertos te ayudarán a conseguir todo lo que te propongas!

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión