Blog Educa.Pro

Modelo de nómina: componentes y cómo entenderlo

November 15, 2023
María Vico

Todos estamos deseando que llegue cada mes, siempre es bien recibida y, al contrario que algunas visitas, intentamos que dure lo máximo posible, ¿qué es?: efectivamente, la nómina, ese documento que asigna a cada trabajador su remuneración y que debe emitirse junto a un justificante de pago para certificar que la empresa ha cumplido con su deber.  Sin embargo, casi nadie se para a ver cada apartado de su nómina, ya que, en muchos casos, no los entendemos.

¿Te gustaría saber leer cada apartado de tu nómina y conocer los tipos que existen? ¡Sigue leyendo este post y entérate de todo!

¿Cuántos modelos de nómina hay?

Existen principalmente dos categorías de nóminas: las basadas en el tiempo trabajado y aquellas que se determinan según el puesto de trabajo ocupado. Ahora profundicemos en la descripción de cada una de ellas.

Nóminas por tiempo

Nómina por puesto de trabajo

¿Qué elementos aparecen en una nómina y que significa cada uno?

Ejemplo de nómina con sus apartados

Para terminar este post, queremos dejarte este ejemplo de nómina para que, cuando recibas la tuya, sepas ubicar perfectamente cada apartado.

Protección de la privacidad de los empleados en la nómina

Al elaborar las nóminas se acude a información confidencial de cada empleado, por eso, para asegurar la protección de datos durante el proceso, se contemplan los siguientes aspectos sujetos al Reglamento General de Protección de Datos (RGDP) y a la y a la la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

Seudonimización: en caso crisis de seguridad, se debe garantizar que no se sepa a quién corresponden los datos.

Cifrado de datos: los sistemas informáticos para la gestión de nóminas tienen que contar con un código de cifrado para garantizar la protección de datos personales de los empleados.

Restricción en el acceso: es esencial poner el foco en prevenir los ataques de terceros y que los hackers puedan acceder a las nóminas o a las bases de datos que almacenen información confidencial.

Minimización de datos: solo se deben almacenar y procesar los datos personales imprescindibles para realizar las liquidaciones.

Esperamos que te haya sido de utilidad este post. ¡Sigue aprendiendo más sobre RRHH, desarrollo profesional y gestión empresarial con Educa.Pro!

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión