No cabe duda de que las redes sociales significan hoy en día una lanzadera de marcas y empresas al mundo, sin límites para su visibilidad y alcance, siempre y cuando se sepan usar de forma optimizada y aprovechar todas las oportunidades que estas ofrecen. Las corporaciones son cada vez más conscientes de la importancia de trabajar su comunicación digital, no obstante, la mejor forma de usarlas de manera efectiva es dejándolas en manos de un profesional del marketing digital y redes sociales, ya que, el sabrá cómo diseñar y ejecutar las estrategias más idóneas para los objetivos marcados.
En este post hablaremos del uso corporativo de este fascinante canal digital de comunicación y, en especial, del calendario editorial de redes sociales, un pilar fundamental del plan social media. ¡Sigue leyendo y aprende a elaborar el tuyo propio!
En un entorno digital cada vez más competitivo y saturado, afinar en la estrategia es fundamental para desmarcarnos del resto y, en gran parte, esta diferenciación comienza por la planificación de contenidos. Una vez que el experto en social media conoce a fondo la marca, el mercado en el que se desarrolla, el público objetivo al que se dirige, los objetivos de la empresa y los valores de marca, ya estaría preparado para generar el mejor contenido.
Pero, no solo bastará con elegir y diseñar el contenido, sino que su calendarización y distribución por los diferentes perfiles será esencial para que la estrategia de contenido tenga el éxito deseado. Es ahí donde entra en juego la importancia del calendario editorial de redes sociales. Saber dónde y cuándo publicar determinada información será clave para atraer la atención del público.
Por ejemplo: imagina que trabajas como social media manager para una marca de productos de belleza veganos; tu misión será estar actualizado en el marco de la cosmética respetuosa con el medio ambiente y los animales, lo que implicará conocer productos, las nuevas normativas al respecto y el perfil de público potencial. Se debería intentar publicar las novedades antes que la competencia y atacar los puntos débiles que esta presente, que pueden ser, desde falta de inversión en publicidad hasta contenido poco creativo, etc.
Para hacer un calendario de redes sociales efectivo, antes hay que atender a los siguientes puntos.
Define claramente los objetivos de tu presencia en redes sociales. ¿Buscas aumentar la visibilidad de tu marca, generar leads, promover productos o servicios, o interactuar con tu audiencia? Conocer tus metas te ayudará a estructurar contenido relevante.
Comprender quiénes son tus seguidores te permitirá adaptar el tono, estilo y contenido de tus publicaciones para satisfacer sus necesidades e intereses.
Investiga las plataformas sociales donde estás presente. Cada red social tiene su propio formato y audiencia, por lo que es esencial adaptar el contenido a cada plataforma (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, etc.).
Examina métricas y estadísticas para identificar tendencias y preferencias de tu audiencia. Esto te ayudará a planificar futuras publicaciones de manera más efectiva.
Establece las temáticas clave que abordarás en tus publicaciones. Esto garantiza variedad y relevancia en tu contenido, además de mantener el interés de tu audiencia.
Decide cuántas publicaciones realizarás por semana y en qué días específicos. Mantener una consistencia en la frecuencia ayuda a construir una audiencia comprometida.
Crear un calendario de redes sociales implica una planificación cuidadosa para asegurar la consistencia y relevancia de tus publicaciones. ¡Mira algunos pasos para llevar a cabo este proceso!
¿Te ha resultado este interesante este post sobre gestión de contenido en redes sociales? ¿Te gustaría saber más sobre como llevar a tu marca al siguiente nivel en el mundo digital? ¡Suscríbete a Educa.Pro y descubre todas las novedades!