En la actualidad, muchas personas se plantean emprender su propio proyecto como autónomos para disfrutar de la autogestión, de un trabajo flexible, vocacional y con mayores posibilidades de crecimiento económico, sin embargo, en contraposición a todos estos puntos positivos, existe una preocupación generalizada: la jubilación de los autónomos. Surgen así preguntas como: ¿son iguales las prestaciones para jubilados autónomos que para los jubilados que asalariados? ¿Qué modelo de cotización necesito para mejorar mis condiciones el día de mañana si me hago autónomo? ¿Cuál es la pensión mínima? A todo esto y mucho más, daremos respuesta en el siguiente post. ¡Sigue leyendo y no te quedes con las dudas!
En este nuevo año que acaba de comenzar, estos son los dos grupos de trabajadores asalariados que podrán jubilarse:
En el año 2024, las normativas de jubilación para los autónomos en España han experimentado algunos cambios importantes. Aquí te presentamos un resumen de las novedades en las condiciones de jubilación para este año:
Es importante recordar que estos cambios son parte de una reforma de las pensiones que prevé un aumento paulatino de la edad de jubilación ordinaria de 65 a 67 años entre 2016 y 2027. Por lo tanto, es esencial mantenerse actualizado con las últimas normativas para planificar adecuadamente la jubilación.
Existen algunas excepciones con respecto a la jubilación que debes tener en cuenta y que varían en función de las nuevas normativas. ¡Atento a los siguientes puntos!
En el año 2024, la pensión mínima para los autónomos en España se establecerá en 770,05 euros al mes, mientras que la pensión máxima para aquellos que hayan cotizado por la base máxima será de 3.129,40 euros al mes. En comparación, para los trabajadores asalariados, la pensión mínima contributiva para 2024 será de 521,42 euros al mes, mientras que la pensión máxima se situará en 3.175 euros al mes.
Es importante destacar que, aunque las cifras puedan parecer similares, existen diferencias significativas entre las pensiones de los autónomos y las de los trabajadores asalariados, ya que los autónomos tienen la opción de cotizar por una base mínima o máxima, lo que puede resultar en pensiones más bajas si han optado por cotizar por la base mínima durante su vida laboral. Por otro lado, los trabajadores asalariados cotizan en función de su salario, lo que puede resultar en pensiones más altas si han tenido salarios más altos durante su vida laboral.
Una de las ventajas de cotizar como autónomo, es que estos pueden cambiar las bases por las que quieren cotizar hasta seis veces al año, siempre condicionados por los ingresos reales que tengan en cada ejercicio económico. Por lo tanto, aunque las cifras de las pensiones mínimas y máximas pueden parecer similares, las circunstancias individuales de cada trabajador, ya sea autónomo o asalariado, pueden resultar en importantes diferencias en las pensiones finales. Principalmente, por este motivo es esencial que cada trabajador comprenda dichas diferencias y planifique en consecuencia para su jubilación.