Buscar empleo puede resultar agotador. Las demandas del mercado laboral actual son altas y las expectativas que manejan los reclutadores acerca del candidato ideal también. Por eso es común sentirse perdido o agotado, sin tener una idea clara de qué dirección tomar. En este contexto, contar con un orientador laboral resulta fundamental para presentarte de manera efectiva ante los empleadores.
Tanto si estás buscando trabajo, como si quieres compartir tus conocimientos y convertirte en un orientador laboral, este post es para ti. Te explicamos de qué trata la profesión, las funciones que realiza y cómo llegar a serlo. ¡Sigue leyendo!
Un paso importante para destacar en el mercado laboral es adaptar el perfil profesional según las demandas. Dicho así, parece fácil, pero ¿qué debemos priorizar en el currículum? ¿Es necesario desarrollar toda la experiencia que tenemos? ¿Estamos utilizando las palabras clave correctas para buscar el trabajo que mejor se ajusta a lo que queremos? La orientación laboral responde a estas y otras preguntas.
De forma general, se trata de un conjunto de actividades diseñadas para ayudarte en la búsqueda de empleo. Abarca desde la adaptación del currículum hasta la identificación de oportunidades laborales que se ajusten a tus habilidades y aspiraciones. Por tanto, el objetivo principal de la orientación laboral es establecer metas claras, fomentar actitudes positivas y desarrollar estrategias efectivas para la inserción en el mercado laboral. Este proceso no es aleatorio, sino que se lleva a cabo de manera formal y estructurada con la ayuda de profesionales especializados.
El orientador laboral es la persona que te acompaña en el proceso de búsqueda de empleo y que hace de intermediario con la empresa para que el resultado final sea el mejor para ambas partes. Además de las funciones mencionadas anteriormente, el orientador laboral también debe:
Vamos a partir de algo básico, y es que el orientador debe ser una persona que escuche activamente a los candidatos, entienda sus necesidades y sepa comunicarse de forma clara. Con otras palabras, más allá de la formación previa, es fundamental la empatía y el compromiso con el desarrollo profesional de los demás.
En cuanto a los estudios, suelen tener titulaciones en Trabajo Social, Relaciones Laborales, Psicología, Sociología, Derecho, Ciencias Empresariales o carreras afines. También se puede hacer un máster o un curso técnico en orientación laboral.
Las salidas profesionales para los orientadores laborales son variadas y en constante crecimiento. Pueden trabajar en la administración pública, agencias de empleo, universidades, empresas, ONGs e incluso iniciar sus propias consultorías. Además, con el auge del trabajo remoto, las oportunidades para brindar servicios de orientación laboral a través de plataformas en línea están en aumento.
Si quieres seguir profundizando en este tema te invitamos a suscribirte a Educa.Pro. ¡Disfruta desde hoy mismo de una amplia oferta formativa especializada sin ningún tipo de límite!