Blog Educa.Pro

Las 5 S de Kaizen: mejora continua en tu entorno laboral

July 20, 2023
María Vico

Seguro que has oído hablar de kaizen, una filosofía oriental basada en la mejora constante. Alrededor de ella se ha creado un método que se basa en las 5 s de kaizen. ¿Quieres conocerlas para aplicarlas a tu vida diaria? ¡En este post las desarrollamos una por una!

Las 5 S de kaizen

Las 5 s de kaizen fueron creadas por empresas japonesas en el Sifglo XX, y en ellas se recogen los cinco puntos principales que resumen todo un estilo de vida y filosofía fundamentado en el cambio hacia la mejora y la productividad. Este vocablo se compone de dos conceptos: kai (cambio) y zen (bondad). A continuación, explicamos en qué consisten estas cinco claves:

¿Cuál ese el verdadero origen de la filosofía kaizen?

El método Kaizen tiene sus raíces en Japón y su origen se remonta a la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Durante la década de 1950, Japón se encontraba en una situación económica muy inestable y débil, por lo que, para poder reconstruir el país y sus industrias, fue necesario encontrar nuevas  formas de mejorar la eficiencia y la productividad en las fábricas y empresas. Así, las compañías japonesas líderes adoptaron y desarrollaron el método Kaizen como cultura empresarial.

El desarrollo de Kaizen se atribuye principalmente al ingeniero y consultor japonés Masaaki Imai, quien popularizó el término a partir de la década de los 80. Sin embargo, y como hemos mencionado anteriormente, William Edwards Deming y Joseph M. Juran, también aportaron su visión a la definición de kaizen.

Con el tiempo, este enfoque se extendió más allá de las fronteras del país y acabó siendo adoptado por el resto de las potencias industriales del mundo.

Hoy en día, el método kaizen, no solo se aplica al área de la industria, sino que, la mejora constante, también se está llevando a cabo con diferentes metodologías en el campo educativo, en los entornos corporativos, e incluso en el contexto del crecimiento personal

El método kaizen en la empresa

La metodología de las 5s en la empresa se basa en kaizen, o como se conoce en Europa, lean manufacturing. Pero los orígenes se remontan a la afirmación del estadístico Edwards Deming, quien defendía que todo proceso es variable, y que, cuanto menos lo sea, mayor será la calidad del resultado.

Para asumir el método kaizen hay que eliminar la complacencia, detectar las necesidades del cliente, monitorear a la competencia y optimizar el tiempo lo máximo posible. Una empresa pionera en seguir este método para su producción fue Toyota, la multinacional del motor que consiguió abaratar su producto sin sacrificar calidad gracias a la eliminación de procesos, recursos y materiales superfluos.  Es decir, todo lo que no fuera esencial para la producción de eliminaba.

Pero fuera de la industria y centrándonos en el concepto de cultura de empresa, en método kaizen propone que todos los empleados progresen tanto en su crecimiento profesional como en la consecución de los objetivos empresariales. Y esto se hace cumpliendo estos puntos:

  1. Seleccionando objetivos pequeños, medibles y a corto plazo que ayuden a posicionarnos más cerca del objetivo final.
  2. Creando un equipo fuerte, unido y alineado con los objetivos propuestos.
  3. Escuchando las aportaciones que lleguen desde todos los departamentos de la empresa, ya que arrojarán información muy valiosa desde varios puntos de vistas relativos a un mismo ítem.
  4. Analizando los datos de los que partimos más significativos para los objetivos que se pretende alcanzar. Esto se hará con herramientas como: gráfica de control, principio de Pareto, dispersión, histograma, hojas de chequeo…
  5. Estableciendo un plan de contramedidas que pueda realizarse lo antes posible.
  6. Siguiendo y evaluando los resultados y visualizándolos de manera gráfica.
  7. Registrando los problemas resueltos para que se pueda verificar el proceso de mejora constante.

Esperamos que el método kaizen te haya resultado de lo más inspirador para comenzar a aplicarlo a cualquier ámbito de tu vida. Si quieres aprender más tips sobre crecimiento profesional y personal, sigue muy de cerca al blog de Educa.Pro ¡te esperamos!

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión