Blog Educa.Pro

Forward Rate Agreement: qué es y cómo funciona financieramente

April 24, 2024
Liz Armas

¿Te suena de algo el término Forward Rate Agreement? Te damos una pista: se trata de un tipo de contrato. Si trabajas en el área económica de una empresa, quizá conozcas este concepto. En caso de que no, estás de suerte porque en este post te lo contamos.

Los contratos Forward Rate Agreement (FRA) son acuerdos entre dos partes que determina la tasa de interés que se pagará en una fecha futura acordada. Se trata de un contrato over-the-counter (OTC), lo que significa que se negocia directamente entre las partes y no en una bolsa centralizada.  

Características de los contratos Forward Rate Agreement 

Entender el entramado de los contratos Forward Rate Agreement puede ser complicado. Por ello, te compartimos algunas características y componentes de estos contratos que arrojan algunas luces al camino. ¡Vamos a ello! 

En cuanto al uso de los contratos FRA, son empleados principalmente por instituciones financieras y empresas para cubrirse contra el riesgo de cambios en las tasas de interés. Por ejemplo, una empresa que espera tener que pedir prestado en el futuro puede usar un FRA para asegurarse de que no se verá afectada por un aumento inesperado en las tasas de interés. 

Liquidación de los contratos Forward Rate Agreement

La liquidación, en el contexto financiero, se refiere al proceso mediante el cual se completan las transacciones financieras. En el caso de los contratos FRA, la liquidación de los contratos FRA se produce en la fecha de vencimiento del contrato. Dicha liquidación puede ocurrir de varias formas, en función de si la tasa de referencia en la fecha de vencimiento es mayor o menor que la tasa acordada en el contrato.

Aquí hay dos escenarios principales de liquidación: 

Posiciones en un acuerdo FRA: parte compradora y vendedora 

Antes te hemos mencionado dos partes cruciales del acuerdo FRA. Nos referimos a la posición de comprador y vendedor. Entender la función de cada te ayudará a tener más claridad sobre cómo funciona el contrato y cómo se determina la liquidación. 

En concreto, la parte compradora es quien compra protección contra el riesgo de aumento de tasas de interés. Se compromete a pagar la diferencia entre la tasa de referencia del mercado en la fecha de vencimiento y la tasa acordada en el contrato si la tasa de referencia es mayor que la tasa acordada.

Por su parte, la parte vendedora es quien ofrece protección contra el riesgo de disminución de tasas de interés. Al contrario del caso anterior, se compromete a pagar la diferencia entre la tasa acordada en el contrato y la tasa de referencia del mercado, si la tasa de referencia es menor que la tasa acordada.

Ventajas de los contratos Forward Rate Agreement

Por último, es importante conocer las ventajas de estos contratos para instituciones que buscan gestionar y mitigar su exposición al riesgo de tasas de interés. ¡Toma nota!

Si te interesa este tema, puedes leer más sobre cómo funcionan los mercados financieros o acerca de las estrategias para crear el plan económico de una empresa. ¡Te invitamos a suscribirte a Educa.Pro y a disfrutar desde hoy mismo de una amplia oferta formativa especializada sin ningún tipo de límite!

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión