Blog Educa.Pro

Baja por accidente laboral: derechos y trámites necesarios

June 3, 2024
Liz Armas

Según cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de enero a agosto de 2023 en España ocurrieron un total de 786.569 accidentes laborales. De esta cantidad, el 52.4% fueron accidentes con bajas. ¿Qué quiere decir esto? Que los empleados pudieron ausentarse temporalmente de sus labores debido a lesiones o enfermedades causadas por su trabajo.

En este artículo hablamos sobre la baja por accidente laboral, quién la autoriza, cómo se autoriza y cuánto cobra el trabajador en este período. ¡Vamos a ello! 

¿Qué dice la Ley sobre los accidentes laborales?

En España, el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, define el accidente laboral como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Esto incluye los accidentes que ocurren en el camino al trabajo o de regreso a casa, conocidos como accidentes in itinere, así como los que ocurren mientras realizan tareas que benefician a la empresa, incluso si no son parte de las responsabilidades habituales.

Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, no se considera un accidente de trabajo si es causado intencionalmente o por imprudencia grave por parte del trabajador, o si es causado por una fuerza mayor que no tiene nada que ver con lo laboral.

Ahora bien, ¿todos los accidentes conllevan una baja laboral? La respuesta es no, y en el próximo apartado te explicamos porqué. 

¿Cuándo se considera que un accidente causa baja laboral?

Para que el accidente sea considerado como causa de baja laboral debe cumplir con ciertas características. Y la primera es la que te mencionamos antes, es decir, que ocurra durante el desarrollo de las actividades laborales o en el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo. Además:

Conoce quién da la baja por accidente laboral y cómo solicitarla

La baja por accidente laboral la puede dar un médico de atención primaria o el de la mutua. El proceso de tramitación de la baja por accidente laboral generalmente sigue estos pasos:

Prestaciones económicas durante la baja

Durante la baja por accidente laboral, el trabajador tiene derecho a cobrar una prestación económica, que es asumida por la Seguridad Social o la entidad gestora correspondiente. El día que ocurre el accidente, la empresa debe pagar el salario completo de la jornada. A partir del segundo día, se recibe el 75% del salario a través de la Seguridad Social. 

Además, es importante conocer que en determinados acuerdos laborales pueden ofrecer compensaciones adicionales. Asimismo, algunas mutuas también ofrecen complementos adicionales al subsidio, como el pago del 100% del salario durante los primeros días de baja, o ayudas para gastos médicos y de rehabilitación. También debemos mencionar que, durante la baja, el trabajador sigue recibiendo las pagas extras del salario. 

Despido durante la baja por accidente laboral: ¿procedente o no?

Vamos a aclarar algo: durante la baja por accidente laboral sí puedes ser despedido de la empresa. Ahora bien, la baja no puede ser la causa del despido. Con otras palabras, si la empresa decide que has tenido conductas perjudiciales o que no desempeñas bien tus funciones, sí pueden despedirte. Pero si se descubre que la condición médica es lo que motivó la decisión, se considera improcedente.  

A continuación, te explicamos los tipos de despedido en casos de baja por accidente laboral: 

También te recomendamos este artículo sobre la baja por estrés laboral y otro acerca de las claves de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¡Suscríbete a Educa.Pro para más contenidos de la actualidad empresarial!   

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión