Blog Educa.Pro

Arquitectura de la información: ordena mejor tus contenidos

March 22, 2024
Liz Armas

Si te decimos el término arquitectura probablemente lo primero que te viene a la mente será un plano, edificios o un casco de construcción. ¿Y si te decimos que también se puede hacer arquitectura de la información? Esta disciplina es la que se asegura que tu experiencia de navegación en una página web sea fácil e intuitiva, y que encuentres lo que buscas sin dar muchos clics.  

En este post, vamos a explicar qué es la arquitectura de la información, cuáles son sus objetivos y componentes, y la relación que tiene con la experiencia de usuario (UX). ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo! 

Definición de arquitectura de la información

Las bases teóricas de la arquitectura de la información se encuentran en el libro de 1998  Information Architecture for the World Wide Web, de Peter Morville y Louis Rosenfeld. Según estos expertos en el diseño y la organización de entornos informacionales, la arquitectura de la información es la disciplina que se encarga de organizar, estructurar y etiquetar el contenido de una web, de forma que sea fácil de entender, acceder y usar por los usuarios.  

Para ello, se basa en los principios de la usabilidad y la accesibilidad, y tiene en cuenta tanto las necesidades de los usuarios como los objetivos de la web. Además, no solo se aplica a las páginas web, sino que también se utiliza en otros tipos de sistemas de información, como aplicaciones móviles, intranets o software. 

¿Qué objetivos tiene la arquitectura de la información?

Ya antes te dábamos alguna pista, y es que el objetivo principal de la arquitectura de la información es organizar y estructurar la información de manera que sea accesible, comprensible y útil para los usuarios. Además de esto, se pueden señalar otros propósitos: 

Componentes de la arquitectura de la información

Cualquier arquitectura de la información se compone de cuatro elementos principales. A continuación, te los explicamos: 

Relación entre la arquitectura de la información y la experiencia de usuario

La experiencia de usuario (UX) es el conjunto de percepciones, emociones y reacciones que tiene un usuario al interactuar con un sistema de información. ¿Qué tiene que ver esto con la arquitectura de la información? Pues que influye directamente en la UX ya que determina cómo se presenta, se estructura y se accede al contenido de una web. 

En definitiva, una buena arquitectura de la información mejora la UX, al facilitar la usabilidad, la accesibilidad, la credibilidad y la utilidad de la web. Para terminar, te compartimos dos técnicas que se utilizan en la arquitectura de la información con un enfoque en la experiencia del usuario: 

Referencias

Morville, P. y Rosenfeld, L. (2002) Information Architecture for the WWW (2a. Ed.) Cambridge: O'Reilly. 
 

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión